TIPOS DE KUMITE
Podemos distinguir tres clases de kumite:
- Kihon kumite: consiste en la aplicación de ataques sobre un compañero y defensas ante ataques de éste. Los ataques y defensas a realizar están fijados de antemano y se hace hincapié en el aspecto técnico del ejercicio. Dependiendo del número de técnicas recibe diferentes nombres, siendo habituales el ippon kumite (una defensa y contraataque) y el sanbon kumite (tres defensas y contraataque).
- Shiai kumite: consiste en un combate reglado en el que interviene un árbitro y varios jueces. Los ataques que según unos criterios establecidos hubieran sido efectivos en un enfrentamiento real son puntuados. No obstante, herir o golpear en ciertas zonas al oponente conlleva, no sólo la anulación de la técnica, sino también una penalización. La puntuación al final del encuentro determina un ganador.
- Jyu kumite: consiste en la aplicación libre de las técnicas de ataque y defensa sin haber establecido previamente cuáles serán estas técnicas.
En Karate Kyokushin el kumité es libre y con contacto pleno. Si bien tiene jueces, no es puntuado y se busca noquear al adversario.
ESQUEMA DE COMPETICIONES WKF
En el esquema WKF de competición, el kumité se realiza por puntos, dando mayor importancia a las patadas que a los puños. El combate tiene lugar en una zona delimitada que no debe ser traspasada por ningún competidor, ya que, si un participante pisa fuera de ésta, se considera jogai (una falta de categoría 2). Los puntos solían distribuirse generalmente de la siguiente forma hasta el 2004:
- 1 pto(wazari): tsuky a chudan .
- 2 ptos (ippon): Tsuky a yodan o patada al tronco.
- 3 ptos (sanbon): Patada a la altura de la cabeza.
Los puntos solían distribuirse generalmente de la siguiente forma desde el año 2004:
- 1 pto (ippon): Golpes de puño chudan o yodan.
- 2 ptos (nihon): Patada a la altura chudan (tórax), un tsuki (puño) en la espalda.
- 3 ptos (sanbon): Patada yodan (cabeza), un barrido más un tsuki mientras el oponente está en el suelo.
Pero tras la reforma de la WKF de la temporada 2008/2009, se consideran de la siguiente manera:
- 1 pto (ippon): Golpes de puño chudan o yodan.
- 2 ptos (nihon): Patadas a la altura chudan.
- 3 ptos (sanbon): Patadas a la altura yodan, o golpear al rival cuando se encuentra en el suelo, teniendo un máximo de 2 segundos para hacerlo.
En las competiciones están prohibidos los golpes por debajo de la cintura así como la utilización de los codos y rodillas, o cualquier otra técnica que lo jueces consideren peligrosa. El uso de una técnica prohibida conlleva una advertencia y después (o incluso directamente) amonestaciones. Conforme se reincide en éstas, el oponente recibe puntos. Tres amonestaciones de categoría 1 implica la eliminación por hansoku.
No hay comentarios:
Publicar un comentario